Descubre el alma de Fogar das Buxainas

Historia de la casa

En lo más profundo de la aldea de Arcos, entre verdes paisajes y senderos que invitan a perderse en el tiempo, se alza Fogar das Buxainas, un proyecto nacido del amor por la tierra y la inspiracion familiar.

Su historia comienza mucho antes de su apertura en 2025. Somos una familia vasco-gallega, hijos e hijas de emigrantes que crecimos con la morriña de Galicia en el corazón. Cada verano, el camino de regreso a Arcos era un reencuentro con nuestras raíces: el murmullo del río, el aroma a leña en los hogares y la calidez de un pueblo que nos ha visto crecer.

Aquí, entre sus calles y campos, nuestros abuelos y abuelas tejieron recuerdos que hoy queremos compartir con quienes nos visitan.

Un nombre que gira con la historia

El Significado de «Fogar das Buxainas»

El nombre «Fogar das Buxainas» no es casualidad. En tiempos difíciles, cuando los juguetes eran un lujo, un artesano del pueblo fabricaba peonzas de madera para los niños y niñas de Arcos. Gracias a él, las tardes se llenaban de risas y giros interminables en la plaza.

Una de esas niñas era nuestra abuela, quien siempre nos contaba la historia con un brillo especial en los ojos. Su relato nos hizo entender que una casa no es solo paredes y tejado, sino un espacio donde se crean recuerdos y se comparten momentos.

Hoy, Fogar das Buxainas rinde homenaje a aquella tradición de generosidad y sencillez, recordándonos que lo más valioso en la vida son las experiencias que giran a nuestro alrededor, como una peonza en movimiento.

peonza de madera con cuerda

Nuestro camino

De idea a realidad

2023

Nace la idea de Fogar das Buxainas, un proyecto familiar inspirado en la tradición y la conexión con nuestras raíces.

2024

Se inicia la restauración de la casa, respetando su esencia rústica y adaptándola para ofrecer una experiencia acogedora y auténtica.

2025

Fogar das Buxainas abre sus puertas, dando vida a un sueño familiar y compartiendo con los huéspedes la magia de Arcos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 .

 .

 .