El entorno de Arcos

Portada » El entorno de Arcos

Disfruta del entorno de arcos

Rincones por visitar

Los alrededores de Arcos ofrecen una rica variedad de lugares por explorar. A tan solo un corto trayecto se encuentra Ourense, la capital termal de Galicia, famosa por sus aguas termales y monumentos históricos como la Catedral de Ourense y la Iglesia de Santa Eufemia. No puedes perderte la emblemática Fuente de las Burgas, un lugar de gran tradición y belleza. Además, los pintorescos pueblos gallegos de los alrededores, con su arquitectura tradicional y su entorno natural, son ideales para paseos tranquilos. Si visitas en invierno, los carnavales locales ofrecen una muestra vibrante de la cultura gallega. Un destino perfecto para disfrutar de la paz y la historia de la región.

Arcos

foto pueblo de Arcos

Arcos cuenta con diversas rutas de senderismo en Arcos que permiten explorar la comarca a pie, como la ruta que bordea el río Arnoia, o las rutas que se adentran en los bosques cercanos. Estas caminatas te conectan con la esencia de Galicia, entre montañas, praderas y la fresca brisa que recorre la tierra. Ya sea para un paseo corto o una ruta más desafiante, Arcos es el lugar ideal para disfrutar del aire libre y la serenidad de la naturaleza gallega.

Ourense

puente y ciudad de ourense

Ourense, situada en la provincia de Orense, es conocida como "la capital de las termas" por sus numerosas aguas termales naturales, entre las que destaca el balneario de Outariz, ideal para disfrutar de un baño relajante al aire libre. Pero su atractivo va más allá del turismo termal. La ciudad cuenta con una rica herencia histórica y cultural, reflejada en monumentos como la Catedral de Ourense, de origen románico, y la fuente de As Burgas, cuyas aguas brotan a más de 60°C y han sido valoradas desde la época romana. Además, su casco histórico ofrece un ambiente acogedor con plazas, soportales y una gastronomía donde destacan los vinos y tapas locales.

Allariz

Puente romano de Allariz

Allariz, un encantador municipio de la provincia de Ourense, destaca por su casco histórico bien conservado, donde las calles empedradas y la arquitectura tradicional gallega transportan a otra época. Situado a orillas del río Arnoia, su entorno natural crea un paisaje pintoresco ideal para pasear y desconectar. Además de su belleza, Allariz es conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio, lo que le ha valido premios de rehabilitación urbana. Entre sus atractivos se encuentran el Monasterio de Santa Clara, los antiguos molinos restaurados y una variada oferta gastronómica con productos locales de gran calidad.

Xinzo de limia

Carnaval Xinzo de limia

A tan solo 11 minutos de Arcos, en febrero, se celebra uno de los carnavales más tradicionales y longevos de Galicia: el Entroido de Xinzo de Limia. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por sus máscaras emblemáticas y trajes típicos, como los característicos "Pantallas", que recorren las calles en un ambiente festivo lleno de música, desfiles y tradición. Además, Xinzo de Limia ofrece otros atractivos, como el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres de la comarca, la Iglesia de Santa María, de origen románico, y la posibilidad de explorar el Parque Natural de la Baixa Limia, un entorno de gran riqueza paisajística ideal para el senderismo y la desconexión.

Ribeira Sacra

campo de viñedos

A 50 minutos de Arcos, la Ribeira Sacra ofrece una experiencia única donde la naturaleza y la tradición vitivinícola se entrelazan. Sus viñedos en terrazas, esculpidos en las laderas de los cañones del río Sil, crean un paisaje impresionante que da origen a algunos de los mejores vinos de Galicia, como el Godello y el Albariño. Para una inmersión completa, puedes visitar sus bodegas más emblemáticas, conocer de cerca la viticultura heroica y degustar estos prestigiosos caldos. Además, la Ribeira Sacra invita a recorrer sus espectaculares paisajes en catamarán por el río Sil, disfrutando de vistas únicas, o explorar su legado histórico con monasterios medievales como el de Santo Estevo, que enriquecen la identidad de esta tierra.

Portugal

puente y casas de chaves

En Portugal, a 50 minutos de Arcos puedes visitar los grandes almacenes de Chaves, un destino ideal para adquirir sábanas y productos textiles de calidad a buen precio. Pero Chaves es mucho más que compras: su balneario termal, con aguas mineromedicinales, es perfecto para el relax, mientras que su castillo medieval y su puente romano ofrecen un viaje a través de la historia. Además, la ciudad es un paraíso gastronómico donde puedes degustar especialidades como el pastel de Chaves o los famosos bacalaos portugueses, completando así una escapada llena de encanto y tradición.

Arcos

Arcos cuenta con diversas rutas de senderismo en Arcos que permiten explorar la comarca a pie, como la ruta que bordea el río Arnoia, o las rutas que se adentran en los bosques cercanos. Estas caminatas te conectan con la esencia de Galicia, entre montañas, praderas y la fresca brisa que recorre la tierra. Ya sea para un paseo corto o una ruta más desafiante, Arcos es el lugar ideal para disfrutar del aire libre y la serenidad de la naturaleza gallega.

Ourense

Ourense, situada en la provincia de Orense, es conocida como «la capital de las termas» por sus numerosas aguas termales naturales, entre las que destaca el balneario de Outariz, ideal para disfrutar de un baño relajante al aire libre. Pero su atractivo va más allá del turismo termal. La ciudad cuenta con una rica herencia histórica y cultural, reflejada en monumentos como la Catedral de Ourense, de origen románico, y la fuente de As Burgas, cuyas aguas brotan a más de 60°C y han sido valoradas desde la época romana. Además, su casco histórico ofrece un ambiente acogedor con plazas, soportales y una gastronomía donde destacan los vinos y tapas locales.

Allariz

Allariz, un encantador municipio de la provincia de Ourense, destaca por su casco histórico bien conservado, donde las calles empedradas y la arquitectura tradicional gallega transportan a otra época. Situado a orillas del río Arnoia, su entorno natural crea un paisaje pintoresco ideal para pasear y desconectar. Además de su belleza, Allariz es conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la recuperación del patrimonio, lo que le ha valido premios de rehabilitación urbana. Entre sus atractivos se encuentran el Monasterio de Santa Clara, los antiguos molinos restaurados y una variada oferta gastronómica con productos locales de gran calidad.

Xinzo de limia
A tan solo 11 minutos de Arcos, en febrero, se celebra uno de los carnavales más tradicionales y longevos de Galicia: el Entroido de Xinzo de Limia. Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, destaca por sus máscaras emblemáticas y trajes típicos, como los característicos «Pantallas«, que recorren las calles en un ambiente festivo lleno de músicadesfiles y tradición. Además, Xinzo de Limia ofrece otros atractivos, como el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres de la comarca, la Iglesia de Santa María, de origen románico, y la posibilidad de explorar el Parque Natural de la Baixa Limia, un entorno de gran riqueza paisajística ideal para el senderismo y la desconexión.
Ribeira Sacra
A 50 minutos de Arcos, la Ribeira Sacra ofrece una experiencia única donde la naturaleza y la tradición vitivinícola se entrelazan. Sus viñedos en terrazas, esculpidos en las laderas de los cañones del río Sil, crean un paisaje impresionante que da origen a algunos de los mejores vinos de Galicia, como el Godello y el Albariño. Para una inmersión completa, puedes visitar sus bodegas más emblemáticas, conocer de cerca la viticultura heroica y degustar estos prestigiosos caldos. Además, la Ribeira Sacra invita a recorrer sus espectaculares paisajes en catamarán por el río Sil, disfrutando de vistas únicas, o explorar su legado histórico con monasterios medievales como el de Santo Estevo, que enriquecen la identidad de esta tierra.
Portugal
En Portugal, a 50 minutos de Arcos puedes visitar los grandes almacenes de Chaves, un destino ideal para adquirir sábanas y productos textiles de calidad a buen precio. Pero Chaves es mucho más que compras: su balneario termal, con aguas mineromedicinales, es perfecto para el relax, mientras que su castillo medieval y su puente romano ofrecen un viaje a través de la historia. Además, la ciudad es un paraíso gastronómico donde puedes degustar especialidades como el pastel de Chaves o los famosos bacalaos portugueses, completando así una escapada llena de encanto y tradición.

conecta con tu entorno

Naturaleza por descubrir

Al lado de Arcos pasa el Camino de Santiago, una de las rutas más emblemáticas de Europa, donde podrás disfrutar de una etapa rodeado de historia, cultura y belleza natural. Este tramo del Camino te llevará a través de paisajes verdes, bosques frondosos y aldeas tradicionales, donde conectas profundamente con la serenidad de la comarca de A Limia.

Durante el recorrido, podrás disfrutar de la arquitectura rural gallega, descubrir rincones con encanto y experimentar la paz del entorno natural. Es una oportunidad para hacer una pausa, respirar aire puro siguiendo los pasos de los peregrinos que han transitado esta ruta durante siglos.

concha blanca camino de santiago

sabores de nuestra tierra

Gastronomía tradicional por probar

En Fogar das Buxainas, la gastronomía no es solo una parte de la experiencia, es un viaje al corazón de Galicia. Rodeados de naturaleza y tradición, te invitamos a descubrir los sabores más auténticos de nuestra tierra. Desde el emblemático pulpo á feira, servido en los mercados cercanos, hasta los vinos de la Ribeira Sacra, cada plato y cada sorbo reflejan la historia y el alma de la región. Aquí, cada comida es una celebración de lo local, lo natural y lo genuino.

icono pez

Mariscos y pescados

Los mariscos y pescados típicos destacan por su frescura y calidad, con productos como el pulpo á feira, preparados de manera tradicional para resaltar sus sabores.

Platos tradicionales

  • Pulpo á Feira: Este manjar es un plato sencillo pero delicioso, donde el pulpo se hierve y se sirve sobre una tabla de madera con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa. A menudo, se acompaña con cachelos (patatas cocidas) y un buen vino gallego.
  • Vieiras: En las costas gallegas, las vieiras son muy populares, especialmente en la época de la Festa da Vieira. Estas se pueden disfrutar a la plancha, al horno o en una salsa deliciosa.
  • Percebes: Considerados uno de los manjares más exclusivos de Galicia, los percebes se recolectan en las rocas del mar y se sirven hervidos con solo un toque de sal.
icono carne

Carnes y vinos

Las carnes locales, como la ternera gallega, destacan por su sabor único. Los vinos gallegos como el Albariño o el Mencía realzan aún más la experiencia gastronómica.

Platos tradicionales

  • Lacón con Grelos: Un plato tradicional gallego que combina lacón con grelos y patatas, creando una mezcla sabrosa y contundente, ideal para los meses más fríos.
  • Ternera Gallega: Reconocida por su ternura y sabor, la ternera gallega es un manjar que se puede disfrutar en guisos, asados o simplemente a la plancha, siendo perfecta para acompañar con los vinos locales.
  • Vino tinto Mencía: Es un vino tinto gallego afrutado y elegante, con notas de cereza, fresa y toques florales. Su frescura y taninos suaves lo hacen perfecto para acompañar carnes, embutidos y platos de caza.